La Web 2.0
La Web 2.0 es una red social. Hay varios programas de la Web 2.0, que nos permiten conectarnos con muchas personas. La Web 2.0 tiene como principal protagonista al que escribe,participa,se expresa,comparte,colabora y se comunica. El medio es interactivo, y el usuario pasa de espectador a creador.También permite que los usuarios puedan hacer contenido propio,añadir,cambiar y borrar información de un sitio o crear uno propio de una manera fácil. La Web 2.0 deja a los usuarios interactuar con otros usuarios,como suceden en blogs y otras redes sociales.
Programas de la Web 2.0
Algunos programas pueden ser peligrosos si no se usan correctamente.
Algunos de estos programas han creado nuevas tribus urbanas. Como por ejemplo los floggers.
Los programas son:
Fotolog: Es un blog de fotos comúnmente creado por adolecentes. Este programa permite postear fotos y que las otros las comenten. hay que tener cuidado con este programa en no publicar fotos con datos personales, domicilio, escuela, etc.Una buena forma de evitar el riesgo en fotolog es, poniendo la opción que dice para que tus fotos solo las vean tus usuarios amigos.¡Pero cuidado no aceptar desconocidos como amigos, sino esto es en vano!
Facebook: Es un sitio Web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica. En este programa hay que tener cuidado porque gente con malas intenciones puede hacerse pasar por un famoso, amigo, chico de determinada edad, etc.No aceptar solicitudes de amistad de desconocidos ni poner el sistema de que se puedan hacer tus amigos sin preguntarte. Otro consejo seria, usar la opción para que solo tus amigos puedan ver las fotos de tus albumes, porque estarías corriendo el mismo riesgo que en fotolog.
Flickr: Es un programa que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotos y vídeos online. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotos y vídeos creados por ellos mismos. Esta comunidad se dirige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos. La fama de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.Aquí hay que tener el mismo cuidado que con fotolog y facebook de no poner fotos o vídeos personales.
¿Que se puede hacer como adulto?
Lo mas aconsejable es hablar con los chicos y adolescentes y decirles los riesgos que pueden provocar las "conversaciones virtuales" con desconocidos. El diálogo con los chicos es siempre la mejor opción.
Dialogar con los adolescentes y saber con quienes chatean, enseñarles a mantener la privacidad,explicarles porque no chatear con desconocidos en salas privadas o inseguras, no encontrarse nunca con alguien que no conoces solo siempre con alguien y en un lugar publico. Hay una forma de evitar que los adolecentes y niños corran mayor peligro en las salas virtuales o chat rooms. Esta es la de ver lo que te pide la sala para ingresar o ver si hay algún moderador en la sala y hablar con él.
Otros consejos pueden ser
Bibliografía
Nos basamos principalmente en la revista de Clarin de "Internet en familia 2" pero también redactamos algunas partes nosotros.